¿Sabes por qué comemos lo que comemos los salvadoreños?
Alguna vez te ha surgido la duda de por qué comemos lo que comemos en El Salvador, ¿de dónde provienen las recetas imperdibles en nuestra mesa?, ¿son 100 % locales? o ¿quién se las inventó?
Los sabores que predominan en la cocina salvadoreña actual son el resultado de siglos de intercambios culturales y adaptación. Pero antes de hablar de los orígenes, resulta pertinente entender cuatro condiciones básicas relacionadas con la alimentación. En el gran orden de las cosas, estas condiciones son las que determinan la construcción del menú gastronómico de cualquier cultura.
El estudioso de la historia culinaria mesoamericana reflexiona respecto a que muchos alimentos “lograron imponerse” por su accesibilidad. “Por ejemplo, encontramos que el dulce de panela está en la mayoría de nuestras recetas dulces porque precisamente a finales del siglo XVIII, e inicios del XIX, la panela resultaba más accesible. En la historia de la alimentación, sobre todo en países como el nuestro, los alimentos han tendido a ser más accesibles en la medida en que resultan más comercializables”.
El chef explica que la cocina salvadoreña se divide en comida típica, que es la que se come todos los días, y la comida tradicional, conformada por platillos fuertes que tienen que ver con ritos religiosos, cultivos estacionales o valores sociales, y que, además, no se consumen todos los días. Estas últimas recetas deben ser ejecutadas exactamente como se enseñaron.
Tomado de: elsalvador.com